“Proyecto Pastoral
Ecológico Capacitando en el Cuidado de la Casa común” Mache, Florencia de Mora,
El Porvenir”. 
I.   
RESPONSABLES DEL PROYECTO
Hna. Catalina Wims 
·        
Congragación Religiosa Hermanas de la Misericordia.
·        
Dirección: Mache, Florencia de Mora, El Porvenir.
·        
Teléfono: 948018712
·        
Dirección electrónica: catalina wims@yahoo.com
Sr. Armando
·        
Líder y Agente Pastoral de la Vicaría 
·        
Dirección: Mache
·        
Teléfono: ………………..
·        
Dirección electrónica: ……….
 Sr. Roberto  Guerrero Quispe
·        
Agente ambiental 
·        
Dirección: Manco Inca 448. El Porvenir
·        
Teléfono:  988068763 Juan
964776904
·        
Dirección electrónica:combonianosmedioambiente°gamail.com
·        
J.NUESTRATIERRA@Hotmail.com
R.P. Juan Goicochea calderón 
·        
Vice provincial de los combonianos 
·        
Encargados de justicia y Paz. Integridad de la creación.
·        
Dirección electrónica: j.nuestratierr@Hotmail.com
Hna. Aurea Angelita Roldán Santiago 
·        
Congregación religiosa hermanas de la Misericordia.
·        
Dirección. Calle los Angeles 388 El Porvenir-Trujillo.
·        
Teléfono:976195321- 04211501.
·        
Dirección electrónica: roldanangelita@Hotmail.com, aurearoldan@yahoo.es 
II.   PRESENTACIÓN
El comité ecológico de la Congregación
hermanas de la Misericordia  formando un
equipo con personas comprometidas en el cuidado de la creación y  con el interés de hacer extensivo el cuidado
del medio ambiente y los recursos naturales. Busca hacer capacitaciones  de talleres para el efecto multiplicador
iniciando  con profesores de educación
primaria en las I.E. estatales Florencia de Mora y El Porvenir  con el objetivo de promover y animar a la
realización de proyectos ambientales con los estudiantes lo que va a repercutir
en las familias para un cambio de actitud en la comunidad y en la familia.
. El tema de formación que proponemos es El Cuidado de Nuestra Casa Común o el Cuidado del Medio Ambiente. 
Proponemos desarrollar esta temática actual y urgente, con fundamentos
bíblicos, teológicos, pastorales, catequéticos, doctrinales  y espirituales. Más aún, este proyecto está
inspirado y fundamentado en la encíclica Laudato Si, donde el papa Francisco
hace un llamado urgente a todos los cristianos a cuidar nuestra Casa Común. Creemos
que dicha formación servirá de sobre manera a los esfuerzos de evangelización
al que todos estamos comprometidos, así como al mejoramiento y cuidado del
entorno natural. De esta manera, seremos testigos fieles del Dios de la Vida,
construyendo su Reino en medio de nosotros.       
Compartir los talleres para
maestros se busca comprometer a realizar replcias con sus padres de familia y
realizar proyectos ambientales con sus estudiantes para lograr un cambio de
actitud ante el cuidado de los recurso naturales y especialmente el uso
eficiente del agua y su reciclaje. es decir, animar entusiasmar
a los maestros y padres de familia de la comunidad educativa para que asumen el
trabajo de evangelización integral, compartiendo responsabilidades y
enriqueciéndose mutuamente  la ardua
labor que tienen como maestros. 
Afirmamos que, la Evangelización de nuestros pueblos, no consiste en
evangelizar a “rajatabla” (sin importar la mentalidad y cultura de los pueblos),
imponiendo nuestra idea de Cristianismo. Se entiende más bien, como el camino o
proceso de diálogo, respeto, escucha, de compartir la experiencia de Jesús, de
la iglesia para dar a conocer al Dios de la Vida y juntos construir su Reino.
Todos estamos llamados a trabajar por un destino común “trabajar por la igualdad y respeto para con todo y todos”.
El comité ambiental desarrolla temas relacionado al
cuidado de los recursos naturales y temas actuales que los estudiantes deben
conocer  desarrollar  proyecto de medio
ambiente dentro de la tarea educativa, con la finalidad de formar (espiritual y humanamente), acompañar (caminar, planificar y
evaluar) y promover (compromiso y
liderazgo)  al cuidado de la Vida y los
recursos de nuestra madre tierra.
Esperamos que el trabajo sea frutifero en la educación
para ser compartida para el cambio de la sociedad Florentina y porvenireña es
lo posible asimismo como se predica el evangelio es un gran compromiso de ser
sensibles al cuidado de nuestro planeta que se encuentra agonizando  y hoy nos toca velar y cuidar para rescatas
lo que queda de ella para ofrecer algo a nuestra futura generación..
III. FUNDAMENTACIÓN
El plan del comité ambiental esta formado  para velar  El Cuidado de la Casa Común, se ha inspirado
en la encíclica del santo Padre Papa Francisco “Alabado seas, mi Señor” (Laudato Si). Esta carta con la que el
Papa quiere entrar en diálogo con todos los seres humanos sobre el cuidado de
nuestra casa común el planeta tierra, hogar de todos. “El objetivo no
es recoger información o saciar nuestra curiosidad, sino tomar dolorosa
conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al
mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar…si
bien esta encíclica se abre a un diálogo con todos, para buscar juntos caminos
de liberación, quiero mostrar desde el comienzo cómo las convicciones de la fe
ofrecen a los cristianos, y en parte también a otros creyentes, grandes
motivaciones para el cuidado de la naturaleza y de los hermanos y hermanas más
frágiles.…”. Laudato
Si  
Nosotros, los miembros del comité ambiental,
queremos comprometernos con los pasos que el Papa Francisco propone para el
cuidado de la Casa Común y hacer  eco al
plan pastoral realizado para el 2016.
Además, queremos poner en contexto una carta de los
Obispos de Latinoamericanos  titulada “Por
los caminos de la Esperanza” (2006), que pone de manifiesto  la realidad en la que vivimos y estamos
inmersos “la vida está amenazada por la vulnerabilidad ambiental producida por
la explotación irracional de los recursos naturales, de los bosques; por la
lucha por el control del agua y el abuso de la misma por falta de educación.
Amenazada por las industrias extractivas contaminantes; por los efectos del
cambio climático y, sobre todo, por algunos políticos y empresas que por su
afán de lucro son capaces de vender hasta la patria, destruir el planeta.
También ellos son una amenaza para la vida”.
También, el Documento de Aparecida (DA 387) nos
aporta e ilumina doctrinalmente sobre el cuidado del Medio Ambiente; más aún
nos propone actuar según la concepción milenaria de los pueblos originarios de
América Latina- El Buen Vivir, que
expresa el compromiso por el cuidado y respeto de la naturaleza. Junto a ellos,
la Iglesia afirma  que:
“La Vida cristiana propone un modo alternativo de
entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y
contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo… La
constante acumulación de posibilidades para consumir distrae el corazón e
impide valorar cada cosa y cada momento. En cambio, el hacerse presente
serenamente ante cada realidad, por pequeña que sea, nos abre muchas más
posibilidades de comprensión y de realización personal. La Vida cristiana
propone un crecimiento con sobriedad y una capacidad de gozar con poco. Es un
retorno a la simplicidad que nos permite detenernos a valorar lo pequeño,
agradecer las posibilidades que ofrece la vida sin apegarnos a lo que tenemos
ni entristecernos por lo que no poseemos…”.  Laudato
Si  N° 222
Como Liberteños nos alegramos y damos gracias por
la inmensa riqueza y variedad de los recursos naturales, que nos rodean y nos
comprometemos a:
- Asumir una vida cristiana
     comprometida, consecuente, contemplativa, práctica y agradecida con
     la  toda la Creación.
 - Formarnos como cristianos
     para el Cuidado y Protección de la Casa Común, sin paliativos, ni excusas;
     considerándolo  una prioridad.
 - Promover esta dimensión
     del cuidado del Medio Ambiente en la educación familiar y comunitaria de
     nuestros pueblos.
 - Trabajar en red con
     personas, parroquias, instituciones civiles y estatales comprometidos
     con  el estudio, análisis y cuidado
     los recursos humanos y naturales que hemos recibido.
 - Prestar atención y actuar
     con prontitud las parroquias, a las amenazas y destrucciones que hacen al
     medio ambiente en su territorio y, como Vicarias, apoyar solidariamente
     las acciones y denuncias que realicen las parroquias y agentes del sector.
 - A impulsar talleres,
     campañas y toma de conciencia sobre del despilfarro y mal uso de los
     recursos naturales (agua, tierras o suelos, bosques, etc) y de todo lo que
     deteriora el medio ambiente.
 
Los retos y
desafíos perecen inmensos y complejos, los pasos que damos parecen pequeños y no
suelen estar en el centro de las noticias pero nos llevan a experimentar y
compartir la alegría del evangelio.
IV.         
EJECUCIÓN
El proyecto pastoral de
formación sobre el Cuidado de la Casa Común, para agentes Docentes de primaria en las Instituciones Educativas de Florencia de Mora y el Porvenir.
Jornadas de sensibilización del cuidado del ambiente
Los tallares  de formación “Cuidando la Casa Común”  para profesores estará dividido en dos  etapas (inicial y final). Cada etapa tendrá
una duración de  una jornada (un día). Al
finalizar la etapa segunda etapa un día una jornada para evaluar el avance de
la aplicación de sus proyectos realizados.
Las
personas encargadas o responsables del proyecto pastoral de formación sobre Cuidado
de la Casa Común, serán las personas designadas por las maestras a través de
grupos de trabajo.  Los mejores proyectos
se harán acreedores.
La temática sugerida para
este proyecto de formación está basada la Doctrina bíblica, social (encíclica
Laudato Si), pastoral, teológica. Con ello, se espera alcanzar una evangelización
integrada e integral, teniendo como centro la formación de la persona e  inspirada y comprometida con el Cristo
Liberador. 
Los talleres se realizar
en cada Institución educativa programada con una coordinación anterior con la
dirección y maestro responsable de la jornada para ver los ambientes  a utilizar.
Se promoverá un fuerte
compromiso social de los maestros en todo lo relacionado a Justicia, Paz e Integridad
de la Creación y su participación en las diversas actividades del mismo.
Se contará con un presupuesto
de alimentación para el día de desarrollo del taller (refrigerio, almuerzo ).
El proyecto ambiental  tendrá incidencia con las diversas situaciones
coyunturales del país y de la Iglesia buscando mejorar a la sociedad en el cuidado de la comunidad de Vida.
V.          
OBJETIVOS:
Ø  Concientizar
a los maestros ,padres de familia  en la
tarea y responsabilidad de Cuidar la Casa Común, liderando así una evangelización
integral que ayude a comprometerse no sólo con la comunidad cristiana sino
también con la sociedad en general.
Objetivos Específicos  
Ø  Promover
la formación cristiana y humana en todos los participantes para que redescubran
y valoren su dignidad, creados a imagen y semejanza de Dios; ayudando así a la
construcción de comunidades más justas y solidarias y al Cuidado de nuestro
entorno familiar y natural.
Ø  Reconocer
las raíces históricas, sociales, políticas, religiosas, económicas y culturales
del porqué del Cuidado de la Casa Común.
Ø  Profundizar
y asimilar los fundamentos Bíblicos, teológicos, pastorales, sociales y del
Magisterio de la Iglesia que nos enseñan sobre el Cuidado de la Casa común.
Ø  Fortalecer
la vocación del maestros para que asuma responsable mente su servicio
evangelizador, teniendo como base la experiencia y pedagogía de Jesús.
Ø  Fortalecer
el compromiso social que conlleva nuestra fe, trabajando por la Justicia, Paz e
Integridad de la Creación, inspirados en el Dios de Jesús.
Ø  Promover
el compromiso misionero, a  nivel
personal y comunitario, convirtiéndonos en anunciadores y constructores del
Reino de Dios.
Ø  Asumir
nuestras institución, compromisos concretos con el Cuidado de nuestra Casa común.
-
VI.METAS
Ø 
Capacitar
 de 30 maestros de nivel primario  que tendrán la responsabilidad de llevar
adelante la tarea evangelizadora en su comunidad educativa, comprometiéndose
con el Cuidado de la Creación.
VII.       
ESTRATEGIAS
ü Estudio sobre la realidad social y pastoral de la
comunidad eductiva.
ü Estudio sobre los recursos humanos y naturales de
las zonas en mención.
ü Concientizar a las comunidades de la importancia de
llevar a delante una evangelización integral. Al cuidar la casa común.
ü Animar a los  estudiantes  de las comunidades locales a tomar su
liderazgo y papel protagónico en el quehacer evangelizador al cuidar el medio
ambiente.
ü Elaboración de la temática a desarrollar Se
realizará con el objetivo de cada tema de los libros de los padres combonianos.
ü Elaboración pedagógica del curso de formación y sus
respectivas sesiones de aprendizaje.
ü Promover una formación teórica y práctica del curso
de formación para agentes pastorales.
ü Utilización de material pedagógico y literario
actualizado para una sólida formación de los estudiantes.
ü Se contará con personal idóneo (en lo pedagógico y
pastoral) quienes estarán a cargo del desarrollo de la formación.
ü Participación activa de los miembros de los
Vicariatos en la formación de los agentes pastorales.
ü Ejecución del trabajo en corto, mediano y largo
plazo.
ü Revisión y evaluación periódica de los avances
realizados.
VIII.       RECURSOS
Humanos:
Equipo de comité        Ambiental (entre sacerdotes, religiosos y
. Un aproximado de 3- 5 personas.
Materiales:
ü Un proyector multimedia.
ü Una laptop
ü Una cámara fotográfica
ü Una fotocopiadora mediana
ü 30 biblias latinoamericanas
ü 30 manuales sobre Justicia, Paz e Integridad de la
creación “Niños/ Jóvenes, Esta tierra está en tus manos”(Sugerido)
ü Material didáctico y lector sobre pastoral rural
ü Material didáctico y lector sobre pastoral social
ü Material didáctico y lector sobre bíblico
ü 4 Millares de hojas para las impresiones a
utilizar.
ü Material de escritorio (cuadernos, lapiceros,
plumones, cinta adhesiva, masking tape, etc).
ü 2 armarios para guardar el material didáctico-
literario.
ü Velas para cada I.E.
IX.FINANCIACIÓN
Cifra Total de la Inversión
S/ -  
726.00   €/ 200.00
X.  EVALUACIÓN
Proceso:
Terminado cada semestre se evaluará: 
ü  La pertinencia de los contenidos y actividades de
acuerdo al proceso evolutivo de los participantes o agentes pastorales.
ü  El desarrollo adecuado de las actividades
propuestas y si éstas responden al objetivo que se desea alcanzar.
Salida:
Al finalizar el proyecto se evaluará:
ü  Los logros obtenidos de acuerdo a los objetivos
trazados.
ü  Las dificultades encontradas durante el desarrollo
del proyecto.
XI.CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
·     
El
proyecto tendrá una vigencia de tres años, donde se trabajará por bimestre.
| 
   
ACTIVIDADES 
 | 
  
   
Cronograma 
 | 
 |||||||
| 
   
2016 
 | 
  
   
2017 
 | 
 |||||||
| 
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 |
| 
   
Visita para proponer el taller a l.E.. 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
 Jornada I
  de reflexión y proposición de proyectos. 
 | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Reflexión de temas ambientales 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Propuesta de los proyectos ambientales 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
X 
 | 
 
| 
   
Evaluación a los proyectos realizados 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Evaluación del desarrollo del proeycto 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Evaluación del trabajo de comité ambiental 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
X 
 | 
 
| 
   
Il Jornada para mirar los logros al Cuidado de la
  Creación. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
X 
 | 
 
| 
   
Actividades De premiación en la I.E.N°80824 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
x 
 | 
  
   
X 
 | 
 
 XII  CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES 2016.
| 
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
RESPONSABLE 
 | 
 
| 
   
Escuela  Municipal n°80031 Florencia de Mora 8.00 AM  
I.E. N°80824”JOSE CARLOS
  MARIATEGUI “8.00 AM 
 | 
  
   
 14  de Abril 2016 
28 de Abril 2016 
 | 
  
   
Aurea Roldán Santiago 
 Catalina Wims rsm 
Elvia Barreto Julián 
 Roberto Guerrero Quispe 
 | 
 
| 
   
I.E.Francisco de Zela 8.00 am 
 | 
  
   
10 junio 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
Aurea Roldán Santiago 
 | 
 
| 
   
Casa de la Espiritualidad
  “Nuestra Señora de la Misericordia Horas 8.00 pm 
 | 
  
   
8  Julio 2016 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Aurea Roldán Santiago  
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
 | 
 
| 
   
Escuela Municipal 80031. Florencia
  de Mora 
I.E. N° 80824. 8.00 A M 
 | 
  
   
26 de agosto 2016 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
Aurea Roldán Santiago 
 | 
 
| 
   
Francisco de Zela Padre de
  familia. 
9.00 pm 
 | 
  
   
 22 de Setiembre 2016 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
Aurea Roldán Santiago 
 | 
 
| 
   
I.E. N°80824”JOSE CARLOS
  MARIATEGUI” Padres de familia 9.00 am 
 | 
  
   
14 Octubre 2016 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
Aurea Roldán Santiago 
 | 
 
| 
   
Casa de espiritualidad/ I.E.
  N°80824”José Carlos Mariátegui” Mañana Tema padre Juan Y entrega de premios.
  De los concursos de jardines y cuidado del ambiente. 8.00 am 
 | 
  
   
18 de noviembre 2016 
 | 
  
   
Roberto Guerrero Quispe 
Catalina Wims 
Elvia Barreto Julián 
Aurea Roldán Santiago 
R.P. Juan Goicochea
  congregación Comboniano. 
 | 
 
| 
   
INICIO 
 | 
  
   
TERMINO 
 | 
  
   
Responsable 
 | 
  
   
Materiales 
 | 
 
| 
   
8 a.m. 
 | 
  
   
12 pm 
 | 
  
   
. 
 | 
  
   | 
 
| 
   
14.4.16 
 | 
  
   
Presentación 
Canción al Dios Creador
  creador: 
 | 
  
   
Directora 
Catalina Wims 
Armando García Zavaleta 
Oración: A Dios creador. 
Caminata cósmica 
 | 
  
   
Afiches de la creación. 
 | 
 
| 
   
9.15-10,150 pm 
 | 
  
   
Sensibilización 
Misericordia  
 | 
  
   
Roberto Quispe Guerrero  
 | 
  
   
Libro de los temas  
 | 
 
| 
   
10.15-10.45 
 | 
  
   
Descanso 
 | 
  
   
Catalina Wims 
 | 
  
   | 
 
| 
   
10.45-11.45 
 | 
  
   
Elaboración de proyectos
  Educativos medio ambientales 
 | 
  
   
Elvia Barreto Julián/Rita
  Alvarado.  Susana 
Soledad Nacarina  
 | 
  
   
Semillas para los
  grupos,rabanito.  Una planta de fruta 
 | 
 
| 
   
11.45-12.45 
 | 
  
   
Experiencia de proyectos. 
 | 
  
   
Aurea Roldán 
 | 
  
   | 
 
| 
   
11.45. 12.30  
 | 
  
   
Trabajo de grupos elaboramos
  un proyecto común 
 | 
  
   
Aurea Roldán 
 | 
  
   | 
 
 Equipo reunión en la Caridad: 2 de abril  a las 3 pm 
XIII       
ANEXOS
1.1  PRESUPUESTO:
Cuadro
1: Descripción de las actividades a desarrollar
| 
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
DESCRIPCIÓN 
 | 
 
| 
   
Proyecto  a desarrollar  Comité ambiental 
 | 
  
   
·     
  El
  equipo responsable del proyecto de ambiental estará a cargo de la
  administración, organización y desarrollo del mismo. 
 | 
 
| 
   
MATERIALES 
 | 
  
   
·     
  Descritos
  en la parte superior del proyecto (recursos materiales). 
 | 
 
 Cuadro
2: Inversión a realizar.
| 
   
DESCRIPCIÓN 
 | 
  
   
IMPORTE
  EN SOLES 
 | 
  
   
IMPORTE
  EN EUROS 
 | 
 |
| 
   
 DESARROLLO
  DEL CURSO DE FORMACIÓN 
 | 
  
   
AÑO 2016 
 | 
  
   
S/ 726.00 
 | 
  
   
200.00 
 | 
 
| 
   
AÑO 2017 
 | 
  
   
S/ 00 
 | 
  
   
------------ 
 | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   
------------ 
 | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   
------------ 
 | 
 |
| 
   
TOTAL 
 | 
  
   
S/ 00 
 | 
  
   
€/  
 | 
 |
*
Costo aproximado de los materiales a utilizar:
| 
   
MATERIAL 
 | 
  
   
IMPORTE EN SOLES 
 | 
 
| 
   
Una
  laptop 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Un
  proyector multimedia 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Una
  fotocopiadora mediana 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Una
  cámara fotográfica 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Equipo de
  sonido y micrófonos 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
30
  Biblias latinoamericanas 
 | 
  
   
S/0.00 
 | 
 
| 
   
30
  Enciclicas Laudato Si 
 | 
  
   
S/0.00 
 | 
 
| 
   
30 Libros
  Esta Tierra está en tus Manos 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Material
  didáctico y literario para las áreas de formación 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
Materiales
  o útiles de escritorio 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
5
  millares de papel bond 
 | 
  
   
S/. 0.00 
 | 
 
| 
   
2
  armarios 
 | 
  
   
S/ 0.00 
 | 
 
| 
   
TOTAL 
 | 
  
   
S/ .00 
 | 
 
Cuadro
: Personas naturales y/ o jurídica que asumen parte del total de la inversión
del proyecto.
| 
   
PERSONA
  NATURAL Y/ O JURÍDICA 
 | 
  
   
PORCENTAJE
  QUE ASUME 
 | 
  
   
IMPORTE
  EN SOLES 
 | 
  
   
IMPORTE
  EN EUROS 
 | 
 
| 
   | 
  
   
00 % 
 | 
  
   
S/. 0726.00  
 | 
  
   
€/ 200.00 
 | 
 
| 
   | 
  
   
00 % 
 | 
  
   
S/ 00 
 | 
  
   
€/  
 | 
 
NB: Aquí va algunos temas que pueden servir de sugerencia para la
temática propuesta. Si gustan pueden quitar o añadir lo que mejor les convenga.
Por ejemplo: Se puede añadir todo lo referente a la caminata cósmica, ver de
manera extensa la encíclica Laudato Si, el documento de los Jesuitas “Sanar un
Mundo Herido”, entre otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario